¿Cómo será la escuela
dentro de 30 años?
Corea del Sur encabeza el
ranking de calidad del sistema educativa, en donde la tecnología domina la
forma en cómo se enseña y se educa, no existen libros, ni lápices, todo va
electrónicamente. Cada alumno tiene un dispositivo electrónico donde puede seguir
la clase, tienen una red conectada con cualquier dispositivo ya sea en casa o
en el colegio. También tienen pantallas de realidad aumentada que hace que la
forma de enseñar sea mucho más amena e interesante para los niños.
Finlandia es otro de los
países que encabezan ese ranking de calidad educativa y allí la idea es que los
niños se sientan tan cómodos en el colegio como en su casa. La educación se
basa en un sistema de igualdad, muy democrático donde todos los colegios son
iguales y de calidad. Allí se esfuerza para que los maestros enseñen a
investigar a los niños, en Finlandia se prioriza las actividades grupales a las
individuales.
Personalmente, estoy
totalmente a favor del uso de las TIC y fomentar cualquier uso electrónico en
las aulas y fuera de ellas como sucede en Corea del Sur, pero creo que el
sistema educativo de Finlandia supera al Coreano ya que fomenta la igualdad
entre todos los estudiantes y permite
conciliar la escuela con una vida fuera de ella, ya que tienen entre 4 y
5 horas al día de clase y apenas tienen deberes que llevarse a casa, mientras que en Corea del Sur los niños pasan reciben más de 10 horas de clase al día y sufren de una gran
competitividad en el que todos luchan por ser los mejores. A causa de ello,
Corea del Sur tiene una gran tasa de suicidio infantil por el alto nivel de
exigencia y los niños confiesan en muchas ocasiones sentirse solos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario