En las últimas semanas del curso se
nos asignó la realización de un póster científico en grupos, sobre teorías
educativas del siglo XX y del siglo XXI.
Entre todos los componentes de
nuestro grupo elegimos el tema “La educación después del 2015. Retos del futuro”
se trata de un documento publicado por la UNESCO, en el que se tratan y abordan
los principales objetivos mundiales para mejorar la educación.
Lo que más me ha llamado la atención
con la realización de este póster es la información que hemos obtenido de que
en el mundo hay un total de 781 millones de personas analfabetas, de las cuales
dos tercios son mujeres, por lo que uno de los grandes desafíos que tenemos es
primeramente reducir el número total de analfabetos, y también luchar por la
igualdad en la educación, y que haya el mismo número de mujeres como hombres
que tengan acceso a una educación de calidad.
Otro de los puntos más llamativos
para mí que se hablan en el texto de la UNESCO, es la necesidad de que haya un
mayor número de docentes, y aunque aquí en España el número de docentes está de
sobra cubierto, nosotros cuando acabemos los estudios podremos tener
dificultades para encontrar un puesto de trabajo, por lo que deberíamos ampliar
nuestras miras y tener en mente que hay multitud de lugares donde se necesitan
miles de docentes, por lo que emigrar para ejercer nuestra profesión puede ser
una gran oportunidad, más aun teniendo en cuenta que existen países donde se
comparte nuestra misma lengua, como la mayoría de países de América del Sur,
por lo que la barrera de la lengua no será un impedimento.
A
continuación, se adjuntan tanto el monográfico como el póster que hemos
realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario